¿Te sabes vender?

Estos días, con tiempo para reflexionar (ese escaso bien preciado que tenemos los profesionales y autónomos), he sido consciente de un cambio positivo en las entrevistas realizadas a candidatas que, para ser sincero, me había pasado desapercibido. 

Hace un tiempo recuerdo comentar con Mariel Isakson, la rabia que me produce cuando a l@s profesionales les cuesta resaltar sus logros en la entrevista personal, o terminan la frase con ese innecesario e inconsciente “pero” que resta valor inmerecidamente al logro conseguido. Por supuesto, quiero dejar constancia de que no existe ninguna intención de generalizar porque cada profesional, en función de su sector, características profesionales, cultura o incluso según la nacionalidad, es influenciado por distintos factores tanto externos como internos que influyen a la hora de afrontar una entrevista.

Dicho esto, desde nuestra experiencia observamos que este recelo o dificultad a la hora de describir los éxitos, se da en mayor medida en candidaturas femeninas, en contraposición a la candidatura masculina que tiende a resaltar sus logros sin sentirse incómodo. Y creedme, esto no tiene por qué restar valor a la candidatura, pero sí que “te mueve por dentro” cuando tienes delante a una / un profesional consolidado al que le cuesta poner sus potentes cartas encima de la mesa con la seguridad que se ha ganado gracias a su trabajo y talento.

¿Te sabes vender?

Bien, volviendo al inicio del post, y después de repasar mentalmente las entrevistas de los últimos meses, he percibido un cambio positivo en esta tendencia. Las profesionales de distintos sectores que he tenido el placer de entrevistar han demostrado mayor seguridad y resolución a la hora de transmitir sus logros que en meses anteriores. Y esto me hace pensar que avanzamos en la dirección correcta.

Sin ánimo de entrar en un debate sobre guerra de géneros, y “sólo” para hablar desde la experiencia personal de candidat@s y compañer@s del sector: 

¿Qué pensáis? Aunque quede mucho camino por recorrer, ¿consideráis que estamos avanzando en la línea correcta, o realmente hay todavía sectores donde el sesgo de género está muy marcado? O por el contrario, ¿no depende tanto del género sino del resto de factores profesionales y personales que nos definen como profesionales?

Manuel Rodríguez

Senior Associate