No es magia, es ciencia – Los nuevos retos de la Inteligencia Artificial

En momentos de crisis, miedo, cambio, sufrimiento, etc.  es cuando surge la gran capacidad de inventiva, intrínseca al ser humano, que nos empuja a buscar y encontrar otras formas de hacer las cosas… El pensamiento disruptivo que nos sacude y aporta nuevas ópticas.

Si leíste la reflexión sobre Inteligencia Artificial que hicimos en nuestro blog hace unas semanas, recordarás que aunque destacábamos los beneficios que ésta puede aportarnos en el día a día, tampoco debemos olvidar que su base no es otra que la humana. Por eso hoy queremos dedicar un espacio a esos profesionales, que con su trabajo y esfuerzo, han convertido en realidad proyectos que un día sólo estaban en sus cabezas.

Robots al servicio del ser humano

¿Alguna vez has oído hablar de REV-1? Se trata de un robot de reparto a domicilio que en plena pandemia está siendo de gran ayuda en muchos hogares de Ann Arbor, en Michigan.  ¿Su particularidad? Lo que le hace especial, según destacan en Urbantecno, es su tecnología basada en IA, que unida a una luz ultravioleta en su interior, permite eliminar cualquier rastro de virus y bacterias. ¡No dirás que no te gustaría probarlo!

Los jóvenes, en pie de guerra contra el coronavirus

Javier y Flavio son un claro ejemplo. Juntos han sido capaces de desarrollar CoronavirusXray, una aplicación que localiza pacientes de coronavirus a través de radiografías de tórax. Y todo mediante un algoritmo de aprendizaje e inferencia, que analiza las imágenes con las que detectar neumonías causadas por el virus.

No obstante, y aunque se encuentran en la tercera versión con una tasa de acierto del 97,9% y un total de 7678 radiografías analizadas, todavía son necesarias muchas más muestras con las que seguir entrenando el modelo. ¿Sus siguientes pasos? La colaboración con instituciones y entidades interesadas en el proyecto, como la Universidad Europea o el Sistema de Imagen Médica Digital de Cataluña (SIMDCAT).

 

¿Y si pudiéramos ver dónde está el virus?

Guantes, mascarilla, gel hidroalcohólico. Desde hace ya muchas semanas no nos separamos de ellos y todo por una razón. No sabemos dónde se encuentra el virus. Sin embargo, esto es algo que podría cambiar en el futuro, gracias al prototipo que un equipo interdisciplinar de investigadores está desarrollando y que tiene como objetivo permitir la visualización de zonas contaminadas por el Covid-19. Un proyecto del que se han hecho eco en El Confidencial y que combina la Inteligencia Artificial junto a diferentes tecnologías ópticas. 

Ya lo has visto, las ventajas de la Inteligencia Artificial cada día son más tangibles. ¿Conoces otros proyectos en los que su aplicación esté resultando decisiva?

La imagen que ilustra este post se ha publicado bajo licencia de uso gratuita con atribución. Fuente: Freepik