¿Cabeza o corazón?

“Escucha con la cabeza, pero deja hablar al corazón”Marguerite Yourcenar

Recientemente nos pedía consejo RR, puesto que le había surgido un proyecto muy interesante, pero no sabía qué hacer. La lógica parecía inclinarse por un cambio a otra empresa, en otra ciudad, y un sector al que precisamente el COVID había fortalecido. Todo esto y con un salario muy alto, cosa que al principio le pareció estupendo, luego la hizo dudar….

¿Cabeza o corazón?

Para ayudarla, le planteamos una serie de preguntas que plasmamos a continuación.

Muchas veces, tomar una decisión no es un proceso sencillo. No es como elegir qué zapatos ponerse o qué preparar para la cena. ¿Te ha surgido una nueva oportunidad laboral y no sabes cómo afrontarla?

Es muy normal sentirse así. Incertidumbre, preocupación e incluso miedo al cambio. ¿Se ajustará ese nuevo empleo a tus aspiraciones profesionales y personales? ¿Lo harás bien? ¿Y si cometes un error? ¿Estarás a la altura? ¡Hay mil preguntas!

Por eso, hoy queremos compartir contigo una serie de claves que te pueden ayudar con tus dudas.

¿Te llena tu trabajo?

Es cierto que a veces elegimos un trabajo por necesidad, o pensando únicamente en aspectos económicos. Sin embargo, eso no es suficiente. ¿Recuerdas la frase “el dinero no da la felicidad”? Es completamente cierta. Piénsalo, ¿de qué sirve el dinero si no disfrutas con las tareas que realizas cada día? Además la mayor parte del tiempo, si pagan mucho, ¡te lo van a cobrar! Puede ser en tiempo, conocimientos, disponibilidad, u otros aspectos diversos.

¿Y el plan de carrera?

¡Sí! Este es un aspecto fundamental y que debes tener muy en cuenta, no solo en tu puesto actual, sino en cualquier nuevo proyecto que te plantees. Seguimos hablando de felicidad porque ésta tiene mucho que ver con tu crecimiento profesional. Si en una compañía los trabajadores no tienen la posibilidad de desarrollarse superando nuevos retos, es muy probable que su productividad descienda considerablemente. ¿Qué tal tus niveles de motivación y satisfacción?

Un ambiente laboral saludable

Sabemos que el estrés ya está considerado como uno de los grandes males del siglo XXI. Esta condición es cada vez más frecuente en algunas empresas. Si tu entorno de trabajo ha dejado de ser un espacio positivo en el que desempeñar tus funciones, y no encuentras apoyos dentro de la empresa para resolver el problema, puede que sea el momento de valorar un cambio.

Una cuestión de horarios

Por mucho que te guste tu trabajo, el tiempo que le dedicas debe vivir en armonía con el resto de tu vida personal. ¿Fomenta tu empresa acciones que ayuden a sus empleados a conciliar vida profesional y personal? Puede ser a través de algo tan sencillo como la flexibilidad en los horarios. ¿Y la compañía que te ofrece esa nueva oportunidad profesional? ¿Qué entorno y acciones fomenta?

El jefe

Al igual que las empresas, los jefes establecen una cultura en su área de responsabilidad. ¿Tu actual responsable es respetuoso con el tiempo de los demás? ¿Fomenta el presencialismo o busca un entorno de cumplimiento de objetivos y no de horarios? ¿Y en la nueva oportunidad? ¿Qué te dice tu instinto? ¿Has notado algo que te dé indicaciones sobre la cultura del nuevo jefe y/o organización?

Finalmente, RR decidió que podría ser una gran oportunidad, pero pidió una nueva entrevista para valorar los intangibles sobre los que tenía dudas. Seguro que, siendo consciente, tomará una decisión con cabeza y corazón.

¿Cabeza o corazón?